Lo que usted necesita saber sobre los proyectos de su trabajo!

Imagen relacionada

Los ingenieros son profesionales que impulsan el desarrollo del País. Después de todo, es a través de la ingeniería civil que pasan los conocimientos necesarios para qué desarrollo económico y social para el país para crecer. Es por el Ingeniero Civil que se construyen las ciudades, desde pequeñas viviendas a edificios, industrias, obras viales y saneamiento.

Honorarios del ingeniero para diseñar su proyecto

El valor que el Ingeniero Civil carga para realizar un proyecto se basa en una tabla que normalmente la Asociación de Ingenieros elabora con los valores mínimos que establecen las relaciones entre profesionales y clientes en Honorarios Profesionales y presupone conocimiento y estricta observancia de las disposiciones de El Código de Ética Profesional.

Los profesionales relacionados con los proyectos no podrán estar sujetos a la competencia de precios, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 83 de la Ley N ° 5194 de 24 de septiembre de 1966, publicada en el Diario Oficial de la Unión de 27 de diciembre de 1996.

Los honorarios de ingeniero de una empresa dependerán de la complejidad y necesidad de su proyecto para saber qué proyectos ejecutivos serán necesarios y el tipo de supervisión y / o gestión.

 Discriminación del servicio, que puede ser entregado:

Estudio Preliminar

 Estudio de las condiciones generales del trabajo a realizar.

Necesidades del programa (tipos, calidad y dimensiones de los entornos).

Pre-dimensionar los espacios.

Verificación de condiciones específicas del sitio (topografía, abastecimiento de agua, luz, alcantarillado) y también estudio de factibilidad legal (legislación arquitectónica y urbanística) pertinente a: restricciones de uso, tasas de ocupación y coeficientes de utilización, modelos de altura, alineaciones, respaldos, Jubilaciones, número de plazas de aparcamiento, accesibilidad para personas con movilidad especial y requisitos técnico-arquitectónicos de todos los Organismos Públicos (Municipales, Estatales y Federales).

Información para el cliente, el costo estimado para realizar el trabajo.

Determinar la mejor distribución de los elementos principales del programa de necesidades y la configuración básica del edificio.

Presentación de la planta en una escala conveniente.

En esta fase, se aceptarán cambios en el diseño del proyecto (tantos como sea necesario), hasta que esté de acuerdo con el programa solicitado por el cliente.

Proyecto Ante

Después de que el cliente está de acuerdo con el Estudio Preliminar, el Proyecto Ante se desarrollará para dar una forma definitiva a la obra.

Elaboración del proyecto de arquitectura con verificación de posibles interferencias de las instalaciones hidráulicas y eléctricas con el sistema estructural.

Presentación del plano de planta, cortes y fachadas y cobertura en escala conveniente.

En esta etapa, después de realizar los elementos descritos anteriormente, cualquier cambio solicitado por el cliente, pertinente al diseño, otorga al profesional el derecho de revisar los honorarios según se describe en la tabla.

Proyecto Legal

Preparación de la documentación necesaria para la elaboración del proyecto con los Órganos Públicos competentes.

Seguimiento del proceso hasta la preparación de las respectivas licencias y permisos que permitan el inicio de los trabajos.

Proyecto de Ejecución

El objetivo es desarrollar y detallar el conjunto de definiciones representadas por el ante-proyecto que permitió la comprensión perfecta para la ejecución de la obra.

Entendiendo los Proyectos Ejecutivos, los siguientes Proyectos: Arquitectura, Estructura, Eléctrica e Hidráulica, siendo:

Proyecto de Arquitectura

Plan de arrendamiento (implantación) del proyecto en el lote, en una escala de al menos 1: 100 con todas las referencias para el marcado planialtimétrico del trabajo (hendiduras, aleros, niveles, arrendamiento de entradas de agua y luz, arrendamiento de pozos Cualquiera), rampas y escaleras exteriores y zonas ajardinadas).


Planos de planta en ejes de amarre, secciones longitudinales y transversales, fachadas (alzados) y cobertura en escala 1:50, localización de los principales componentes del proyecto (pilares, niveles, sanitarios, escaleras, puertas, ventanas, De encimeras y mostradores, altura correcta, grosor de losas, pendiente del techo, carriles, vigas y conductores de agua de lluvia con detalles generales, principalmente especificaciones de dimensiones y tipología del marco y otras observaciones que sean convenientes).

Diseño Estructural

Plantas, en balanzas necesarias, que contengan los cálculos y diseños necesarios para las cimentaciones (bloques, estacas, taladros), pilares, baldrames, vigas y losas con cuantificaciones de hardware para ser utilizados en la obra.

Proyecto eléctrico

Plantas a escalas convenientes, incluyendo la ubicación y dimensionamiento de puntos de energía eléctrica, órdenes, rutas conductoras, ubicación de las cajas de interruptores y caja de entrada, entre otros detalles que son necesarios para la ejecución de una parte eléctrica en la obra.

Diseño hidráulico

Planta en escalas convenientes, observando la ubicación y el dimensionamiento de redes primarias y secundarias, abstracción y reserva de agua, esquema isométrico de chaflanes y conexiones hidráulicas, entre otros detalles que son necesarios para la ejecución de la parte hidrosanitaria en la obra.

3. Responsabilidad Técnica

Ejecución de trabajo
Según la opinión de CREA, incluso si el profesional declara en ART que sólo es responsable de la supervisión de la obra, entiende que el profesional es responsable de toda la ejecución de la obra, siendo el único responsable de todos los defectos y errores que puedan ocurrir en el trabajo.

3.1. Inspección

Seguimiento técnico de todas las actividades de la obra a lo largo de su ejecución.

Supervisión para que los proyectos elaborados sean estrictamente seguidos.

Aclaraciones técnicas para todos los contratistas y subcontratistas, para eliminar las dudas que puedan surgir en los proyectos durante el trabajo.

En la Inspección, no hay participación del profesional contratado (autor del proyecto) en la compra de materiales para el trabajo, esto ocurre sólo en los casos de gestión y / o administración de trabajo, descritos en la siguiente secuencia.

  • 3.2. Administración y / o Gestión de la Construcción

    Seguimiento técnico de todas las actividades de la obra.

    Supervisión para que los proyectos de ejecución desarrollados sean rigurosamente seguidos.

    Aclaraciones técnicas para todos los contratistas y subcontratistas, para eliminar las dudas que puedan surgir en los proyectos durante el trabajo.

    Participación en la selección y contratación de contratistas de mano de obra, necesarios para la ejecución de la obra.

    Elaboración de los respectivos contratos, así como de sus acompañamientos, elaborando hojas de medición para pagar los servicios prestados.

    Acompañamiento y orientación en la compra de los materiales, con la disposición previa de tres cotizaciones para cada compra.

    Control de la calidad de la mano de obra utilizada en la ejecución de los servicios, siempre apuntando al buen uso y economía de los materiales.

    Gestión del uso correcto de los proyectos, plazos establecidos en los cronogramas y planes elaborados.

  • Recuerde que los honorarios de un Ingeniero para una empresa dependerá de la complejidad y necesidad de su proyecto para saber qué proyectos ejecutivos serán necesarios y el tipo de supervisión y / o de Gestión.

Deja tu comentario!!